Páginas

  • Inicio
  • Bio
  • Contacto
Twitter Facebook Instagram

LA TINTA DE LA MEMORIA

José Rodríguez Polvillo

  • Home
  • About us
  • Drop Down
    • Minimal
    • Sub Menu with Subs
      • Feminist
      • Persona
      • Expose
    • Powergame
    • Fashion
  • Restaurant
  • Mega menu
  • Download
El verano de 1927, hace casi un siglo, contó en Gines con un acontecimiento que a buen seguro debió de resultar un enorme atractivo en un pueblo que por entonces no llegaba ni a los 1.500 habitantes. 

El domingo 28 de agosto de ese año se celebró en la localidad un festival flamenco de alto nivel, un evento de inspiración benéfica que destinó su recaudación a la lucha contra la tuberculosis. 

La organización corrió a cargo de una «Junta de Damas» que presidía doña Inés Sagastizábal, esposa del doctor Francisco Galnares Díez de la Lama, director del hospital de la Cruz Roja de Capuchinos en Sevilla y propietario de la hacienda de la Concepción de Gines, conocida popularmente como hacienda de Galnares y actual Centro Municipal de Educación Permanente. 

Al igual que su marido, que fue una figura de gran relevancia en la Sevilla de la época, doña Inés participaba y promovía habitualmente numerosas causas filantrópicas, especialmente en la capital, aunque en esta ocasión quiso llevar su iniciativa benéfica al pueblo donde tenía su hacienda familiar.

Los cantaores anunciados para la actuación «en el teatro» del pueblo fueron «Niño del Puerto», el gran Marín, Antonio Ruiz «El Cordobés», Pedro Galera «El Pescadero» y «El Niño de Marchena» (Pepe Marchena), al que El Noticiero Sevillano calificaba como «coloso del cante jondo» y «rey de los fandanguillos». También intervino «el notable cantador de tarantas» Rafael Santiago, de Linares, «que ha venido desde Madrid para tomar parte en la función». Todos ellos estuvieron acompañados a la guitarra por Antonio Serrano. 

Además de estos reconocidos cantaores del momento, el festival incluyó también un concurso de cante flamenco en el que tomaron parte aficionados de la localidad y de pueblos cercanos, con un jurado presidido por el propio «Niño de Marchena», que acudió al festival de manera totalmente desinteresada. 

El periodista en El Noticiero Sevillano aseguraba que «no se pueden buscar más atractivos en un programa», augurando «un éxito grande a la junta organizadora del benéfico espectáculo». 

Aquel festival benéfico de hace un siglo nos deja un llamativo precedente de los actuales festivales flamencos de Gines, que se iniciaron en 1979 con las actuaciones en El Molino de artistas como Chano Lobato, Romerito de Jerez, Miguel Funi y Antonio Saavedra, entre otros. 


José Rodríguez Polvillo
Publicado en El Nuevo Periódico de Gines - Noviembre de 2025
0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Sobre mí

Más breve

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Lo más leído

  • ¿Qué es la lluvia, sino otra forma de Rocío?
    Impresiones del primer camino  No ha sido fácil, no. Pero nada que merezca la pena resulta sencillo. Nos lo habían dicho y casi no qu...
  • 1519-1522: la primera Vuelta al Mundo y la Cruz de Santiago
    El 10 de agosto [de 2019] se cumplieron 500 años del inicio de una gesta sin paragón: la Primera Vuelta al Mundo, una iniciativa española ...
  • 300 años del 'milagro del pozo'
    El 18 de octubre se cumplen 300 años de uno de los hechos que se sitúan en los mismos orígenes de la devoción a Santa Rosalía en Gines...
  • 1963. Primera aparición de las galerías subterráneas de Gines
    El 9 de febrero de 1963 ocurría un hecho insólito en el pueblo. El tractor de Matías Camino Payán se encontraba trabajando en unas obras par...
  • Los Campanilleros de La Plaza y la Virgen del Rocío
    Si hablamos del Coro de Campanilleros 'Nuestra Señora de la Soledad' y del año 1924, parece que estemos abocados a hacerlo de la cél...
  • Dios en la luz
    Hay momentos en el año que siguen viviendo en el sueño de lo inmarcesible. No es que no haya pasado el tiempo por ellos, es que uno tiene ...
  • 1897, cuando el Sorteo de Navidad tocó en Castilleja
    Fue un sexto premio, pero sin duda tuvo que ser todo un acontecimiento en el pueblo. En 1897 el Sorteo de Lotería de Navidad dejaba un b...
  • Las reliquias de san Félix y san Celestino en la Parroquia de Gines
    Quizá uno de los aspectos más desconocidos de la parroquia de Nuestra Señora de Belén es la existencia en el altar mayor, desde hace más de ...
  • Lo que evoca tu nombre
    Lo sabes muy bien. Las palabras guardan un secreto. Mientras nos hablan de cualquier otra cosa, lo ocultan, pudorosas, sin querer darse la i...
  • Así era la procesión de la Santa Vera Cruz de Gines en el siglo XVI
    Los disciplinantes, por José Gutiérrez Solana (1933) Cerca de 500 años llevan los cruceros de Gines rindiendo culto a la Santa Vera Cruz de ...

Aquí se habla de...

  • Arte
  • Castilleja
  • Deporte
  • Flamenco
  • Fútbol
  • Gines
  • Gran Poder
  • Hernán Cortés
  • Historia
  • Patrimonio
  • Rocío
  • Sevilla
  • Valencina de la Concepción
  • Virgen de los Reyes
  • Inicio
  • _Multi DropDown
  • __DropDown 1
  • __DropDown 2
  • _ShortCodes
  • _SiteMap
  • _Error Page
  • Bio
  • Contacto

Archivo

  • ▼  2025 (6)
    • ▼  noviembre (1)
      • 1927: festival flamenco benéfico en Gines con la a...
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2024 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2023 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2021 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)

Temas

  • Arte
  • Castilleja
  • Deporte
  • Flamenco
  • Fútbol
  • Gines
  • Gran Poder
  • Hernán Cortés
  • Historia
  • Patrimonio
  • Rocío
  • Sevilla
  • Valencina de la Concepción
  • Virgen de los Reyes

Lo más leído

  • ¿Qué es la lluvia, sino otra forma de Rocío?
  • 1519-1522: la primera Vuelta al Mundo y la Cruz de Santiago
  • 300 años del 'milagro del pozo'
  • 1963. Primera aparición de las galerías subterráneas de Gines

Buscar en este blog

Copyright © 2015 LA TINTA DE LA MEMORIA

Created By ThemeXpose