Páginas

  • Inicio
  • Bio
  • Contacto
Twitter Facebook Instagram

LA TINTA DE LA MEMORIA

José Rodríguez Polvillo

  • Home
  • About us
  • Drop Down
    • Minimal
    • Sub Menu with Subs
      • Feminist
      • Persona
      • Expose
    • Powergame
    • Fashion
  • Restaurant
  • Mega menu
  • Download
Hace 70 años, el 19 de marzo de 1955, se inauguraba oficialmente el antiguo campo de fútbol San José de Gines. En medio de un ambiente festivo, aquel día para el recuerdo se enfrentaron el Sevilla FC de Helenio Herrera y el equipo de aficionados de nuestro pueblo. Ganaron los sevillistas por 7-1, anotando Manuel Fernández (Gambó) el único tanto de los locales. 

Lo que no es tan conocido es que hubo una inauguración oficiosa antes de esa inauguración oficial. Fue el 6 de febrero, domingo, en un encuentro «con fines benéficos parroquiales» que fue promovido (al igual que el que había de celebrarse un mes más tarde) por parte del coadjutor de la parroquia, el sacerdote Francisco Gil Delgado. 

Las crónicas de la prensa de la época reflejan incluso las alineaciones que presentaron ambos conjuntos, que fueron las siguientes: por parte del «Casados Club de Futbol» jugaron Matías, Alberto, Celso, Ricardo, Eguía, Jiménez, Pepe, Alfonso, Trujillo, Paco y Antonio. Por el «CD Solteros» formaron el once Eugenio, Paquito, Pérez-Montiel, Fernando, Dionisio, Antonio, Manuel, Luis, Montiel, Galicia y Domingo. Actuó como árbitro el aficionado local Enrique Holgado. 

En su crónica publicada en El Correo de Andalucía el 9 de febrero, el corresponsal destacó «el mal estado del terreno de juego por las últimas luvias caídas» y el «numeroso público» asistente, señalando que «los solteros, más entrenados, dieron la batalla desde el primer momento, tardando los casados en entrar en juego, pese a su mejor técnica». 

Así, el equipo de solteros se adelantó en el marcador con un 2-0 gracias a los goles de Montiel y Luis, acortando distancias los casados por medio de Paco. Ya en la segunda mitad, Galicia hizo el tercero para los solteros y Alfonso el segundo para los casados, llegando el empate a tres por medio de Celso, que anotó una falta «sacada espléndidamente». 

«Una jugada desgraciada de la defensa de los casados» sirvió para adelantar de nuevo a los solteros, llegando el empate a cuatro gracias a un remate de Pepe que aprovechó un rechace de un córner en el área de los solteros. 

Todavía llegarían más goles. Un tanto en propia meta de Matías puso la cuenta en 5-4 para los solteros, pero «faltando escasos minutos para la terminación del disputado partido, en un saque de esquina lanzado por Paco, de extraordinario remate de cabeza Trujillo clava el quinto tanto» de los casados para establecer el empate definitivo. 

El partido concluyó «entre grandes aplausos del público», que disfrutó así de un peculiar estreno antes de la inauguración oficial del antiguo campo de fútbol San José. 

 José Rodríguez Polvillo
Publicado en El Nuevo Periódico de Gines - Septiembre de 2025
0
Share
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Sobre mí

Más breve

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook

Lo más leído

  • ¿Qué es la lluvia, sino otra forma de Rocío?
    Impresiones del primer camino  No ha sido fácil, no. Pero nada que merezca la pena resulta sencillo. Nos lo habían dicho y casi no qu...
  • 1519-1522: la primera Vuelta al Mundo y la Cruz de Santiago
    El 10 de agosto [de 2019] se cumplieron 500 años del inicio de una gesta sin paragón: la Primera Vuelta al Mundo, una iniciativa española ...
  • 300 años del 'milagro del pozo'
    El 18 de octubre se cumplen 300 años de uno de los hechos que se sitúan en los mismos orígenes de la devoción a Santa Rosalía en Gines...
  • 1963. Primera aparición de las galerías subterráneas de Gines
    El 9 de febrero de 1963 ocurría un hecho insólito en el pueblo. El tractor de Matías Camino Payán se encontraba trabajando en unas obras par...
  • Los Campanilleros de La Plaza y la Virgen del Rocío
    Si hablamos del Coro de Campanilleros 'Nuestra Señora de la Soledad' y del año 1924, parece que estemos abocados a hacerlo de la cél...
  • Dios en la luz
    Hay momentos en el año que siguen viviendo en el sueño de lo inmarcesible. No es que no haya pasado el tiempo por ellos, es que uno tiene ...
  • 1897, cuando el Sorteo de Navidad tocó en Castilleja
    Fue un sexto premio, pero sin duda tuvo que ser todo un acontecimiento en el pueblo. En 1897 el Sorteo de Lotería de Navidad dejaba un b...
  • Las reliquias de san Félix y san Celestino en la Parroquia de Gines
    Quizá uno de los aspectos más desconocidos de la parroquia de Nuestra Señora de Belén es la existencia en el altar mayor, desde hace más de ...
  • Lo que evoca tu nombre
    Lo sabes muy bien. Las palabras guardan un secreto. Mientras nos hablan de cualquier otra cosa, lo ocultan, pudorosas, sin querer darse la i...
  • Así era la procesión de la Santa Vera Cruz de Gines en el siglo XVI
    Los disciplinantes, por José Gutiérrez Solana (1933) Cerca de 500 años llevan los cruceros de Gines rindiendo culto a la Santa Vera Cruz de ...

Aquí se habla de...

  • Arte
  • Castilleja
  • Deporte
  • Flamenco
  • Fútbol
  • Gines
  • Gran Poder
  • Hernán Cortés
  • Historia
  • Patrimonio
  • Rocío
  • Sevilla
  • Valencina de la Concepción
  • Virgen de los Reyes
  • Inicio
  • _Multi DropDown
  • __DropDown 1
  • __DropDown 2
  • _ShortCodes
  • _SiteMap
  • _Error Page
  • Bio
  • Contacto

Archivo

  • ▼  2025 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • 1955: el «estreno» antes de la inauguración del ca...
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2024 (6)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2023 (5)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2021 (6)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2020 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2015 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)

Temas

  • Arte
  • Castilleja
  • Deporte
  • Flamenco
  • Fútbol
  • Gines
  • Gran Poder
  • Hernán Cortés
  • Historia
  • Patrimonio
  • Rocío
  • Sevilla
  • Valencina de la Concepción
  • Virgen de los Reyes

Lo más leído

  • ¿Qué es la lluvia, sino otra forma de Rocío?
  • 1519-1522: la primera Vuelta al Mundo y la Cruz de Santiago
  • 300 años del 'milagro del pozo'
  • 1963. Primera aparición de las galerías subterráneas de Gines

Buscar en este blog

Copyright © 2015 LA TINTA DE LA MEMORIA

Created By ThemeXpose