Antes de adentrarnos en esta documentación relativa a la Hermandad, digamos que las cofradías del Rosario habían estado vinculadas casi desde sus inicios a la Orden de los Predicadores (Dominicos), que fomentó el asociacionismo laico rosariero en torno a sus conventos. Sin embargo, "a partir de la segunda mitad del siglo XVII comienzan a proliferar hermandades diocesanas (...) con instituto rosariano, sin vinculación alguna con la Orden de Predicadores debido fundamentalmente a la importancia del rosario en las misiones cuaresmales". [1]
A raíz de estas misiones y de las consiguientes predicaciones efectuadas en las parroquias por miembros de distintas órdenes religiosas, el Santo Rosario, que hasta entonces era una oración de carácter fundamentalmente personal, "pasa a convertirse en una plegaria comunitaria que se rezaba en voz alta y a coros en las iglesias y llegó a ser elemento principalísimo de las Misiones"[2], popularizándose de manera notable y derivando muy poco después en la creación de cofradías diocesanas.
En este contexto es en el que surge en 1675 la cofradía del Santísimo Rosario de Gines, nacida no por impulso directo de los dominicos, sino como resultado de una devoción rosariera cada vez más creciente, de manera especial en Sevilla y su zona de influencia.
Aunque lamentablemente no nos han llegado las Reglas fundaciones de la cofradía, sí contamos con varias referencias a ellas en las Reglas de 1725. Es ahí precisamente donde encontramos la fecha fundacional de la corporación, que damos a conocer ahora por primera vez y que fue el 2 de octubre de 1675. Así, las Reglas de 1725 aseguran textualmente recoger "todas las condiciones y capítulos que contiene la regla hecha el año 1675 y admitida por esta Villa; aprobada y confirmada en todo y por todo por el señor D. Gregorio Bastán [3], provisor y vicario general de este Arzobispado de Sevilla en dos de octubre de 1675".
Fue, por lo tanto, ese 2 de octubre de 1675 cuando se aprueban oficialmente en Palacio las primitivas Reglas de la Cofradía del Santísimo Rosario. No parece que la fecha elegida por el Arzobispado fuese casual, ya que el 2 de octubre se celebra la festividad de los Ángeles Custodios [4] y, como es sabido, en las Letanías Lauretanas del Santo Rosario se nombra a la Virgen como "Reina de los Ángeles".
De aquella etapa fundacional nos han llegado algunos nombres. Así, sabemos que la primitiva corporación tuvo entre sus cargos a los "Alcaldes Diego Payán y Cristóbal Casa, y mayordomos Francisco Payán y Luis Salvador", siendo "el primer cofrade el Doctor D. Diego Adame, cura de esta villa de Gines".
Tal fue la 'explosión' de la devoción rosariera en estos años en toda la provincia que hacia 1690 ya hay constancia de los primeros Rosarios públicos en la ciudad de Sevilla [5], los cuales continuaron realizándose después en distintos pueblos.
Siguiendo lo publicado el profesor Juan Prieto Gordillo, debemos entender que la Virgen del Rosario ya procesionaba en estos años por las calles de Gines, como demuestra el testamento de la vecina Isabel Rodríguez, que en 1704 estableció entre sus últimas voluntades que "de lo que valiesen tres fanegas de trigo se de de limosna para ayudar a renovar las andas de nuestra Señora del Rosario". [6]
Lo cierto es que ese primer impulso de la cofradía de Gines debió reducirse notablemente en los años siguientes, quedando la corporación no extinta, pero sí, al menos, latente. Debió ocurrir algo similar en otros muchos lugares, ya que en la década de 1720-1730 se produce una nueva "campaña misional en la provincia" que estaba "destinada a fundar nuevas cofradías o restaurar algunas de las ya establecidas, pero que habían caído en decadencia". [7]
De este cierto letargo de la cofradía queda constancia en un escrito de fray Tomás Jiménez de Cisneros, Lector de Teología del Colegio Mayor de Santo Tomás de la Orden de los Predicadores de Sevilla, quien indica que "aunque desde el año 1708 hasta el presente de 1725 no consta haberse hecho mayordomos" en la cofradía del Santísimo Rosario de Gines, hace constar que "no se ha extinguido jamás". [8]
Es en este escenario cuando se produce, en 1725, la restauración de la cofradía, una iniciativa personal del hacendado D. Gregorio Morillo y Somalo en su nombre y en el de toda su familia, citados del siguiente modo: "Yo, D. Gregorio Morillo y Somalo y Dña. Francisca Caballero mi mujer, Don Benito Morillo Somalo, D. Pedro Morillo Somalo, Dña. Ana Morillo Somalo, y Dña. María Morillo Somalo mis hijos: y juntamente D. Benito Caballero Morillo". Este último lo cita Morillo Somalo como "mi hermano", aunque en realidad era su cuñado, hermano de su mujer. Había sido D. Benito cura de Gines, si bien en este momento (1725) era "cura y beneficiado de la Parroquial de Nuestra Señora de la Oliva de la Villa de Salteras".
Todos los integrantes de la familia figuran, por lo tanto, como refundadores o restauradores de la corporación, indicándose que "suscitamos, renovamos, reponemos y colocamos en nuestra Capilla de Nuestra Señora del Rosario en esta villa de Gines, la Cofradía del Santísimo Rosario para que esta reina soberana se venere perpetuamente en ella desde este año 1725". En ese año era cura de la Parroquia de Nuestra Señora de Belén D. Juan Caballero y Morillo, al que el refundador cita como "nuestro sobrino y pariente", lo que sin duda facilitaría muchos las gestiones para la recuperación de la cofradía.
La refundación o reorganización de la Hermandad puede interpretarse como una iniciativa piadosa de D. Gregorio Morillo Somalo ante una situación de enfermedad grave que padecía. Así, el 19 de agosto de 1725, ante el escribano Juan de las Cuevas, otorga a su mujer y a su cuñado un poder para testar en su nombre "por cuanto la gravedad de mi enfermedad no me da lugar a hacer y ordenar mi testamento"[9]. En cualquier caso, no dejó pasar la oportunidad de indicar en el propio poder para testar que "señalo mi entierro en la Iglesia Parroquial de la Villa de Gines en la bóveda que tengo con mi capilla sita en dicha Iglesia".
Cabe recordar que Morillo Somalo había sido uno de los mayores donantes que hicieron posible la reconstrucción de la iglesia parroquial, que por estos años amenazaba ruina. Los trabajos comenzaron en 1708 y al año siguiente Morillo Somalo ofreció "doscientos ducados por una vez, dándoseme en propiedad la Capilla de Nuestra Señora del Rosario que está en la nave colateral del Evangelio, con facultad de poder labrar en ella bóveda para mí y para mis herederos y sucesores". Igualmente, se comprometía a costear "un retablo nuevo decente porque no tenía ninguno y la santa Imagen de Nuestra Señora del Rosario está en un nicho en la pared". [10]
La capilla del Rosario le fue cedida finalmente el 19 de julio de 1710, finalizando las obras del templo parroquial en 1711. Morillo Somalo era en esta época Gobernador de la Villa. Años más tarde, en 1725, se convertiría también en restaurador de la cofradía del Santísimo Rosario, que había sido fundada, como hemos visto, aquel el 2 de octubre de 1675 para la historia de Gines.
Anuario de la Hermandad del Rosario de Gines 2021
[1] ROMERO MENSAQUE, Carlos José: 'El modelo de Cofradía del Rosario en la época moderna. El caso de la diócesis hispalense'. En 'Archivo Dominicano'. Número 30. 2009.
[2] ROMERO MENSAQUE, Carlos José: 'Las misiones cuaresmales del padre Tirso González y la religiosidad sevillana del Barroco'. Incluido en ' Perfil del Aire. Revista del I.E.S. Luis Cernuda'. Número 4. 1997.
[3] En esta época, Gregorio Bastán y Arostegui dio su aprobación a otras Reglas de corporaciones sevillanas, como la Hiniesta, La Caridad, El Amor o Santa Marta.
[4] La festividad de Ángeles Custodios fue establecida por el Papa Clemente X en 1670.
[5] El primer 'Rosario público' documentado fue el 17 de junio de 1690 por parte de la Hermandad de la Virgen de la Alegría de la collación de San Bartolomé.
[6] PRIETO GORDILLO, Juan: 'Anécdotas y curiosidades del Templo de Nuestra Señora de Belén de Gines en el siglo XVIII'. En 'El Rosario'. Número 10. Hdad. del Rosario y Santa Rosalía de Gines. 2009.
[7] ROMERO MENSAQUE, Carlos José: 'El modelo...'.
[8] A.P.G. Libro de hermanos de la Cofradía del Santísimo Rosario de Gines. 1725-1786.
[9] A.H.P.S. Sección de Protocolos. Signatura 21.036.
[10] A.G.A.S. Sección Justicia. Legajo 10.033. S/f.